CAMBIO 16: Una revista semanal que desafió a la censura
- Periódicos Históricos
- 27 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Es una revista de información general y análisis político que se fundó en 1971. Destaca por su enfoque en temas de actualidad, política, economía y cultura, ofreciendo reportajes y opiniones críticas. A lo largo de su historia, ha sido un referente en el periodismo de investigación en España, conocida por su compromiso con la democracia y la libertad de expresión.

En el contexto de una España bajo el franquismo, el 22 de septiembre de 1971 nació un semanario que desafiaría a la censura y se convertiría en un referente de la libertad de expresión: CAMBIO 16.
Fundado por un grupo de periodistas encabezados por Juan Tomás de Salas, la revista irrumpió en el panorama mediático con un aire fresco y renovador, apostando por un periodismo crítico y comprometido con la democracia.
Impulsado por esta anhelada visión, reunió a un grupo de 15 periodistas quienes compartían su deseo de cambio. Juntos, lograron reunir el capital exigido por la ley –cinco millones de pesetas– y dieron vida a Cambio 16.
Desde sus inicios, Cambio 16 se caracterizó por su línea editorial. No temía abordar temas tabúes y desafiar la censura impuesta por la dictadura, convirtiéndose en una voz crucial para aquellos que anhelaban un cambio en el país.
La revista se consolidó como un espacio de debate y reflexión, donde se analizaban los problemas sociales, políticos y económicos de la España franquista.
PERIÓDICOS HISTÓRICOS - La mayor hemeroteca de periódicos antiguos españoles y revistas. ¿Quiere sorprender con el periódico de su día de nacimiento y revistas como Cambio 16?
Un nombre polémico de un semanario

El nombre inicialmente causó un conflicto con las autoridades, quienes lo consideraban demasiado vago y exigían una especificación adicional para poder registrar la revista.
Después de evaluar diversas opciones, se decidió agregar el número "16" al nombre, en honor a los dieciséis socios fundadores.
A lo largo de su trayectoria, Cambio 16 publicó numerosos reportajes de investigación que tuvieron un impacto significativo en la sociedad española.
Entre sus coberturas más destacadas se encuentran denuncias de corrupción, la cobertura de los últimos años del franquismo, la transición a la democracia, y el análisis de los nuevos retos que enfrentaba la España post-franquista.

En 1976 superaría todas las expectativas, Cambio 16 logró una tirada de 347,918 ejemplares y una cuota del 46,1% del mercado de revistas.
La revista también se destacó por su apuesta por la innovación. Fue una de las primeras publicaciones en España en incorporar un diseño moderno y atractivo, y en utilizar nuevas técnicas periodísticas como la infografía y la fotografía.
Además, dedicó un espacio importante a la cultura, las artes y las nuevas tendencias.
La nueva era de CAMBIO 16

En la década de 1990, Cambio 16 enfrentó diversos desafíos, como la competencia de otras publicaciones y los cambios en el panorama mediático.
En 1998, el grupo andaluz ESA-EBC Editorial, que actualmente opera bajo el nombre de EIG Multimedia S.R.L., adquirió la propiedad de Cambio16, con Manuel Domínguez Moreno como presidente del Consejo Editorial.
Periódicos Históricos - Mas de 5 millones de ejemplares de prensa antigua a tu disposición.
Periódicos regalo, periódicos diarios antiguos y revistas auténticos para revivir cualquier momento.
Compra cualquier ejemplar, periódicos, revistas, y ahora también vinos antiguos españoles, consulta en nuestra tienda y llévate un trozo de nuestra historia común.