top of page

Añadas que marcaron historia: Las mejores cosechas del vino español de siglos XX y XXI.

A lo largo del tiempo, algunos años han dejado huella en el mundo del vino, mostrando lo que este producto puede ofrecer en su máxima expresión. España, una de las grandes potencias vinícolas del mundo, ha vivido cosechas extraordinarias, añadas donde la calidad alcanzada ha dejado un legado imborrable.

Para comprender qué hace a una añada sobresalir, es fundamental entender el impacto de las condiciones climáticas en la uva y el proceso de producción. La siguiente reflexión explora cómo la añada influye directamente en las características de un buen vino.


La añada, término que hace referencia al año en que se cosechan las uvas, es un factor crucial para evaluar un vino. A través de ella, se puede conocer si las uvas crecieron bajo condiciones óptimas, cómo fue su maduración y qué desafíos climáticos enfrentaron.

Desde heladas inesperadas hasta veranos calurosos, las inclemencias del tiempo juegan un papel determinante.


No obstante, un clima favorable no siempre garantiza la excelencia del vino; la mano del productor es esencial para maximizar el potencial de cada cosecha.


Los cambios atmosféricos crean un terreno de incertidumbre con el que deben lidiar los viticultores, quienes deben adaptar sus técnicas para sacar lo mejor de cada situación.


Así, aunque el clima sea ideal, la destreza de los productores será lo que marque la diferencia entre un buen vino y uno excepcional.




Las añadas históricas en España

Viñedos en España
Viñedos en España

A lo largo de la historia de la viticultura española, algunas añadas han sobresalido por la combinación perfecta entre condiciones meteorológicas y el arte de los bodegueros.


Entre ellas, destacan algunas que han sido reconocidas como ejemplos de calidad suprema.


Añada de 1952: Excelente pero poco conocida

Viña Real. Compañía Vinícola del Norte de España. Rioja
Viña Real. Compañía Vinícola del Norte de España. Rioja

La añada de 1952 en España es menos conocida en comparación con otras más célebres, pero fue un año interesante para la viticultura española, sobre todo en ciertas regiones como La Rioja.


Este año estuvo marcado por condiciones climáticas relativamente estables, con un verano moderado que permitió una maduración adecuada de las uvas, aunque no fue un año excepcional en términos de volumen o calidad de producción generalizada.


Algunas bodegas, especialmente aquellas que se enfocaron en la crianza y envejecimiento en barrica, lograron vinos con buena estructura y longevidad.



En el año 1952 ocurrieron grandes eventos mundiales y que marcaron la historia en nuestro país como  la ascensión al trono de Reino Unido de Isabel II; el 1 de noviembre de 1952, Estados Unidos llevó a cabo la primera prueba exitosa de una bomba de hidrógeno en el atolón de Enewetak; En España, en octubre de 1952 se inauguró el Pantano de Yesa, una gran obra hidráulica construida sobre el río Aragón, en la provincia de Zaragoza.


 

Añada de 1958: digno de atención


El año 1958 en España estuvo marcado por condiciones climáticas variables. En algunas regiones vinícolas, como La Rioja, el clima fue moderadamente favorable.


Aunque la añada de 1958 no es particularmente famosa, algunas bodegas importantes, como CVNE (Compañía Vinícola del Norte de España), Marqués de Riscal, y La Rioja Alta, lograron producir vinos de calidad considerable, sobre todo en la categoría de reservas y grandes reservas.


 

Añada legendaria de 1964: Posiblemente la mejor cosecha del siglo XX.


Algunos de los vinos de 1964 en nuestras bodegas
Algunos de los vinos de 1964 en nuestras bodegas y a su disposición.

Con una producción notablemente elevada de uvas y un clima que favoreció su desarrollo, esta añada resultó en vinos de una sequedad singular, destacando por la pureza y limpieza de sus sabores.


La maduración de las uvas en 1964 fue excelente, permitiendo una buena acumulación de azúcares y un equilibrio perfecto entre acidez y alcohol. Esto resultó en vinos con gran estructura, longevidad y capacidad de envejecimiento.


Las vides no sufrieron plagas ni enfermedades, lo que permitió que la evolución del vino, tanto en barrica como en botella, fuera inmejorable.


La calidad de los vinos de 1964 fue reconocida no solo en España, sino también a nivel internacional. Muchos críticos y expertos consideran esta añada como un referente histórico en la viticultura española, especialmente en denominaciones de origen Rioja.


1964 fue un año con puntos importantes en la historia: Martin Luther King Jr. recibió el Premio Nobel de la Paz por su lucha de los derechos civiles a través de la no violencia; En octubre, Japón fue el anfitrión de los Juegos Olímpicos de Tokio, los primeros en celebrarse en Asia; Los Beatles consolidaron su estatus como superestrellas mundiales y el gobierno de Franco en España promovió grandes inversiones en infraestructura, especialmente en carreteras, para impulsar el desarrollo económico.


 

Añada de 1968: Entre las 7 mejores del siglo XX.


La añada de 1968 en España es recordada como un año de buena calidad en varias regiones vinícolas, aunque no alcanzó el estatus mítico.


Sin embargo, fue un año significativo por las características climáticas y por la capacidad de las bodegas para aprovechar las condiciones dadas.


En términos generales, el clima en 1968 fue relativamente favorable para la producción vinícola en muchas regiones de España, como La Rioja, Ribera del Duero y Priorat.


Ese año sucedieron acontecimientos que marcaron la historia: El 4 de abril , el líder del movimiento por los derechos civiles, Martin Luther King Jr., fue asesinado en Memphis, Tennessee; Dos meses después, el 6 de junio de 1968, el senador y candidato presidencial estadounidense Robert F. Kennedy fue asesinado en Los Ángeles. En España, Carlos Saura estrenó su película "Peppermint Frappé", que ganó el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín


 

Añada de 1970: Marcando la historia en la Ribera del Duero


Vino de 1970 Ribera del Duero, en nuestras bodegas.
Vino de 1970 Ribera del Duero, en nuestras bodegas.

La añada de 1970 en España es una de las más memorables y celebradas en la historia vinícola del país.


Considerada por muchos expertos como una añada excepcional, especialmente en regiones como La Rioja y Ribera del Duero


El verano fue cálido y seco, lo que favoreció una excelente maduración de las uvas. Estas condiciones climáticas fueron ideales para la producción de uvas de alta calidad.


Ribera del Duero: Aunque la región no tenía en ese entonces el renombre que alcanzaría más adelante, Vega Sicilia produjo en 1970 uno de sus míticos vinos "Único", que aún hoy es considerado uno de los mejores ejemplos de la capacidad de envejecimiento de los vinos españoles.


Sucesos importantes que ocurrieron este año: Las protestas en contra de la guerra de Vietnam alcanzaron un pico; En junio de 1970, se llevó a cabo la Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en Estocolmo, Suecia; En noviembre de 1970, la Unión Soviética lanzó la sonda Luna 17, que transportó el rover Lunojod 1; En España en 1970, hubo un aumento de las protestas estudiantiles en varias ciudades españolas, impulsadas por la demanda de mayor libertad y reformas educativas.



 

Añada de 1973: Una gran cosecha desde el primer minuto.


La añada de 1973 en España es considerada otra de las grandes cosechas en la historia vinícola de nuestro país. La cosecha de 1973 se benefició de un clima ideal en la mayoría de las regiones vinícolas de España que auguraba desde el principio uvas de una calidad excepcional. Nunca hasta entonces se había reservado en España tanto vino para Reservas y Grandes reservas como en 1973 especialmente en Rioja. Una gran suerte para los enamorados del vino, que mas de 50 años después podemos seguir disfrutando grandes vinos de ese año de casi todas las bodegas relevantes a precios muy contenidos.


Los tintos, especialmente de las regiones de La Rioja, Ribera del Duero y Priorat, mostraron un potencial de envejecimiento muy bueno.


En 1972 ocurriendo destacados hechos como: El escándalo del Watergate en Estados Unidos que comenzó a desvelarse, cuando se descubrió que miembros del Partido Republicano habían espiado a los demócratas; En 1972, el científico Paul Berg fue pionero en la manipulación genética, lo que sentó las bases para futuros desarrollos en biotecnología.



 

Añada de 1982: de alta calidad


1982 fue un año con condiciones climáticas muy favorables para el cultivo de la vid.


Las temperaturas fueron cálidas y las lluvias se distribuyeron de manera adecuada durante el ciclo vegetativo, lo que permitió que las uvas maduraran de manera uniforme.

También se produjeron vinos blancos y rosados de buena calidad, con frescura y aromas frutales agradables, aunque la fama de esta añada está más asociada a los tintos.


Se destacó bodegas como Vega Sicilia y Alión que comenzaron a ganar notoriedad y a establecerse como referencias en la producción de vino de calidad.


Puntos históricos en 1982: En abril, Argentina invadió las Islas Malvinas, lo que llevó a un conflicto armado con el Reino Unido; Durante este año, la Guerra Fría continuó influyendo en la política mundial. Las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética siguieron siendo altas; 1982 fue un año clave en el desarrollo de la industria de los videojuegos, con el lanzamiento del famoso videojuego "Pac-Man"; En España se celebraron elecciones generales. El Partido Socialista , liderado por Felipe González, ganó las elecciones.


 

Añada legendaria de 1994: Un año de contrastes

Vinos de añada 1994
Vinos de añada 1994

1994 fue un año marcado por fenómenos climáticos que pusieron a prueba la resistencia de los viñedos.


El invierno fue relativamente seco y cálido, lo que provocó una floración temprana. Sin embargo, la primavera trajo consigo heladas que afectaron parte de la producción.


Pese a estos desafíos, el verano compensó con una maduración óptima, dando lugar a vinos con un equilibrio perfecto entre acidez, alcohol y sabor.


Lo que sucedió en 1994: En abril se celebraron las primeras elecciones democráticas en Sudáfrica, marcando el fin del apartheid. Nelson Mandela fue elegido presidente; En abril de 1994, estalló un genocidio en Ruanda; En diciembre de 1994, Sony lanzó la primera consola de videojuegos PlayStation en Japón.


 

Añada legendaria de 2011: La modernidad en la copa

Viña Albina del año 2011
Viña Albina del año 2011

La añada de 2011 es un ejemplo reciente de cómo las condiciones climáticas pueden alinearse para producir vinos excepcionales.


Las temperaturas moderadas del invierno y un verano estable contribuyeron a una maduración precoz de las uvas, lo que resultó en vinos estructurados, bien equilibrados y con un excelente desarrollo de color y sabor.


La fermentación de las uvas también alcanzó niveles óptimos, lo que permitió la creación de vinos destacados por su elegancia y complejidad.


Acontecimientos que marcaron la historia en el 2011: En España, surgió el movimiento 15-M, también conocido como los "Indignados"; El Partido Popular (PP), liderado por Mariano Rajoy, ganó las elecciones; El 11 de marzo, un terremoto de magnitud 9.0 y un posterior tsunami devastaron la costa noreste de Japón; El 2 de mayo, el líder de Al-Qaeda, Osama bin Laden, fue asesinado por fuerzas especiales de Estados Unidos en Pakistán; Comenzaron las protestas en Siria contra el régimen de Bashar al-Assad, lo que eventualmente llevó a un conflicto armado y una guerra civil.





  ¡La espera ha valido la pena! Descubre ya la magia del vino

bottom of page