Makinavaja, Historias de la puta mili, Martínez el Facha, Los mendrugos, El Dios, Manolo e Irene, Quico el progre... EL JUEVES es una revista satírica española fundada en Barcelona en 1977 y ha sido durante décadas un referente de la sátira y el humor gráfico en España. Sus viñetas han retratado con ironía y agudeza la sociedad española, sus políticos, sus costumbres y sus vicisitudes El Jueves a lo largo de su historia, ha enfrentado censura y polémicas. La revista ha contado con autores destacados como Ivá, Oscar, Perich, Albert Monteys y Manel Fontdevila, consolidándose como un referente del humor satírico en España.
![Portadas de la revista El Jueves](https://static.wixstatic.com/media/228dc2_cadfd926abdb45a1b173aa2c3a2349bf~mv2.png/v1/fill/w_980,h_572,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/228dc2_cadfd926abdb45a1b173aa2c3a2349bf~mv2.png)
EL JUEVES nació el 27 de mayo de 1977, en plena Transición Española. En sus primeros números llevaba el subtítulo "la revista que sale los viernes", aunque desde la entrega número doce pasó a "la revista que sale los miércoles".
![El Jueves](https://static.wixstatic.com/media/228dc2_b13ccb3748f94a3ea08631bfb95cc311~mv2.png/v1/fill/w_566,h_358,al_c,q_85,enc_auto/228dc2_b13ccb3748f94a3ea08631bfb95cc311~mv2.png)
En 1977 fue secuestrado su número 7, titulado «Lefebvre se cisma en el Papa», cuya portada se refería a Marcel Lefebvre y al papa Pablo VI.
Colaboradores que dejaron huella
![Portada de El Jueves](https://static.wixstatic.com/media/228dc2_8e46e4adbceb49a8b27203f9a65b43dc~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_1088,al_c,q_85,enc_auto/228dc2_8e46e4adbceb49a8b27203f9a65b43dc~mv2.jpg)
A lo largo de su trayectoria, "El Jueves" ha contado con la colaboración de numerosos dibujantes y escritores que marcaron una época significativa en la revista. A continuación, se destacan algunos de los más reconocidos:
José Luis Martín: Fundador de "El Jueves" y creador de personajes emblemáticos como "Quico, el progre".
Albert Monteys: Dibujante y exdirector de la revista, conocido por su serie "¡Universo!" y su enfoque en la ciencia ficción costumbrista.
Manel Fontdevila: Autor de series como "La Parejita S.A." y "Para ti, que eres joven", esta última en colaboración con Albert Monteys.
Es la última superviviente de la edad de oro del cómic adulto en España y desde octubre de 2016 es la revista de humor más longeva de España, al superar los 1898 números de La Codorniz.
Las mejores portadas de El Jueves
Problemas judiciales
![Problemas de El Jueves en el 2007](https://static.wixstatic.com/media/228dc2_6b27a1616fc14b52a15405e0c8996b83~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/228dc2_6b27a1616fc14b52a15405e0c8996b83~mv2.jpg)
A lo largo de su trayectoria, El Jueves ha tenido que afrontar distintos retos, como episodios de censura y controversias legales.
![Revista de El Jueves retirada por orden judicial](https://static.wixstatic.com/media/228dc2_5fac72c0c82d464a82159336fdfebcc2~mv2.webp/v1/fill/w_640,h_853,al_c,q_85,enc_auto/228dc2_5fac72c0c82d464a82159336fdfebcc2~mv2.webp)
Uno de los más sonados ocurrió en 2007, cuando el número 1573 fue retirado por orden judicial debido a una portada en la que se parodiaba a los entonces Príncipes de Asturias en una escena polémica, cuando el gobierno barajaba una ayuda a la natalidad con un pago de 2500 euros por niño. El juez del Olmo ordeno el secuestro de la revista.
Este hecho ponía una vez mas de manifiesto las tensiones entre la libertad de expresión y las restricciones impuestas por las autoridades.
Su tirada media, pasó en la década de 1980 de 47000 ejemplares a 150000 en 1990 y alcanzó su récord en los 201700 ejemplares del número 785, publicado en 1992.
Durante la segunda mitad de los años 90, la revista atravesó un periodo difícil debido a la pérdida consecutiva de figuras como Ivà, Miguel Ángel Nieto, El Perich y Gin.
Según la perspectiva de Lladó, "sus personajes más icónicos dejaron de ofrecer propuestas novedosas, tanto en el plano ideológico como en el lenguaje utilizado".
No obstante, la publicación logró renovarse con la incorporación de Manel Fontdevila y Albert Monteys a su equipo editorial, facilitando así la entrada de una nueva generación de autores.
Cambios en las publicaciones de El Jueves
![Portadas de la revista El Jueves](https://static.wixstatic.com/media/228dc2_9509518db9554d719bacd8e959e212bf~mv2.png/v1/fill/w_980,h_572,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/228dc2_9509518db9554d719bacd8e959e212bf~mv2.png)
En enero de 2023, la revista abandonó su periodicidad semanal y pasó a publicarse mensualmente, según se dijo por el incremento en los costes del papel.
No obstante, El Jueves ha sabido mantenerse en el mercado mediante su formato digital, adaptándose así a las nuevas formas de consumo de información.
Su capacidad para evolucionar junto con la sociedad y las innovaciones tecnológicas ha sido clave para su permanencia en el panorama editorial.
"El Jueves es como un viejo amigo, siempre dispuesto a recibirte con una sonrisa irónica y un comentario ácido sobre la semana. Sus páginas, amarillentas por el paso del tiempo, son un tesoro de viñetas que retrataban a la perfección la idiosincrasia española. Cada número es una pequeña cápsula del tiempo que te transportaba a una época en la que la política, la sociedad y la cultura se analizaban con humor y sin pelos en la lengua"
![El Jueves](https://static.wixstatic.com/media/228dc2_4a44025385d642469335b5fd84ea1e59~mv2.png/v1/fill/w_544,h_138,al_c,q_85,enc_auto/228dc2_4a44025385d642469335b5fd84ea1e59~mv2.png)
Periódicos Históricos - La mayor hemeroteca de prensa española para ti. Mas de 5 millones de periódicos y revistas antiguas.
Hazte con el periódico de tus momentos más especiales o sorprende a alguien con una joya única: el periódico del día de tu nacimiento, ejemplares antiguos de periódicos y revistas auténticas para revivir cualquier recuerdo. Descubre periódicos y revistas antiguas españolas que capturan fragmentos de nuestra historia.
Explora nuestra tienda y utiliza nuestro buscador por fechas para encontrar la prensa más representativa de cada época, además de vinos antiguos españoles. Llévate a casa un pedazo de nuestra memoria colectiva, con páginas que narran la historia de España y de nuestras vidas..