Diario EL MUNDO: Un testigo de la historia reciente de España
- Periódicos Históricos
- 19 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Este periódico fundado a finales de la década de los 80s se ha consolidado como uno de los medios de comunicación más influyentes del país, conocido por su editorial, sus análisis de política e investigación. Su cobertura abarca noticias nacionales e internacionales, economía, cultura y deportes, ofreciendo a sus lectores un enfoque exhaustivo y crítico de los acontecimientos más relevantes.

El Mundo es uno de los diarios más influyentes de España, con una breve historia que ha dejado una huella significativa en el periodismo español.
Fundado en 1989 por un grupo de periodistas, entre los que se encuentra Pedro J. Ramírez que venia del desaparecido Diario 16, este periódico se distingue por su trabajo constante y su habilidad para tratar temas de actualidad con profundidad y análisis detallado.
Según datos certificados por la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) la edición impresa de El Mundo tiene un promedio tirada (año 2024) de 249.741 ejemplares.
Consolidación de El Mundo

Durante la década de 1990, El Mundo continuó expandiéndose y consolidándose como uno de los principales diarios de España.
Además, jugó un papel crucial en destapar varios escándalos políticos y casos de corrupción, lo que reforzó su reputación como un medio de comunicación independiente y valiente.

Continuando la línea iniciada con Diario 16, El Mundo bajo la dirección de Pedro J. Ramírez se convirtió en un actor clave en la arena política.
Sus revelaciones jugaron un papel determinante en la caída del gobierno socialista y el ascenso de José María Aznar en 1996.
A lo largo de los años, el diario ha mantenido una postura crítica hacia los gobiernos, especialmente hacia aquellos percibidos como favorables a sus competidores mediáticos.
Sin embargo, su apoyo inicial a Aznar evolucionó con el tiempo, y en la actualidad predomina una línea crítica hacia los gobiernos socialistas.
Variedad de suplementos y revistas a lo largo de su historia

Estos se distribuían junto con el periódico y cubrían una gran variedad de temas, desde cultura y ocio hasta economía y estilo de vida.
Algunos, como La Revista de El Mundo y Magazine, han tenido diferentes nombres y formatos a lo largo del tiempo. Otros, como Metrópoli y La Luna del Siglo XXI, se fusionaron para crear nuevos suplementos.
Algunos de estos suplementos se distribuían a nivel nacional, mientras que otros tenían una distribución más local o regional. Además, variaban en cuanto a su formato: algunos se presentaban como revistas independientes, mientras que otros se incluían dentro del periódico.
Entre los suplementos más destacados se encuentran:
El Cultural: Dedicado a la información cultural, este suplemento se unió a El Mundo en 1999.
Yo Dona: Una revista semanal dirigida a la mujer, que se distribuye los sábados.
Fuera de Serie: La revista dominical actual de El Mundo, enfocada en el estilo de vida.
Una época moderna de altibajos

En el año 2010, El Mundo se vio al borde del colapso financiero debido a la caída drástica de sus ingresos por publicidad y ventas.
La empresa matriz, RCS MediaGroup, tuvo que inyectar 8,8 millones de euros para evitar la quiebra. Paralelamente, el periódico experimentó una pérdida de lectores.
En 2012, ante la persistencia de la crisis, El Mundo ejecutó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), despidiendo a más de 140 empleados.
La medida, que generó una fuerte oposición entre la plantilla, se justificó por la grave situación económica de la empresa.
El periódico hace presencia en internet a través de su portal ElMundo.es según datos de la OJD de julio de 2010, el portal se posicionaba como uno de los líderes en el mercado hispanohablante, con una audiencia superior a los 26 millones de usuarios únicos mensuales.
Periódicos Históricos - Mas de 5 millones de periódicos y revistas antiguas a tu disposición.
Periódicos regalo, periódicos diarios antiguos y revistas auténticos para revivir cualquier momento.
Compra cualquier ejemplar, periódicos, revistas, y ahora también vinos antiguos españoles, consulta en nuestra tienda y llévate un trozo de nuestra historia común.