top of page

Mundo Diario: El periódico clave en la Transición Española

Su origen se remonta al Diario Femenino, una publicación de carácter feminista fundada en 1968, que en 1972 fue adquirida por Sebastián Auger y rebautizada inicialmente como DF antes de adoptar su nombre definitivo en 1974. Con una línea editorial progresista y comprometida con los cambios sociales y políticos del país, Mundo Diario se convirtió en un referente del periodismo crítico durante la democratización de España.

Ejemplar de MUNDO DIARIO.

El periódico Mundo Diario fue publicado en Barcelona entre 1974 y 1980. surgió en el contexto de la Transición Española, un periodo de cambio político.


Las batallas contra la censura

Desde sus inicios, Mundo Diario se convirtió en un quebradero de cabeza para los censores del régimen. Publicaban artículos sobre la situación política del país, denunciaban la falta de libertades y daban espacio a intelectuales y líderes sociales que abogaban por la democracia.


Se caracterizaba por emplear técnicas editoriales innovadoras y abordar temas de gran relevancia en la época, como el divorcio y el control de natalidad.



Historia del periódico

Ejemplar de MUNDO DIARIO.


Surgió como un diario progresista y de izquierdas, con el objetivo de ofrecer una visión crítica del franquismo y apoyar la democratización de España.


Formaba parte del Grupo Mundo, que también editaba otras publicaciones como Mundo (semanario de política y economía) y el semanario de actualidad en catalán Tele/eXpres.


Defendía posturas de izquierda y se caracterizaba por su estilo combativo y crítico con las estructuras políticas del momento.


Apoyaba el proceso de transición a la democracia y temas como el sindicalismo, los derechos de los trabajadores y la libertad de expresión.

 La transición mantuvo gran parte del equipo editorial y colaboradores, entre ellos Carmen Alcalde, quien asumió el rol de redactora jefe, así como Lidia Falcón, Eliseo Bayo y Miguel Ángel Bastenier.



Ejemplar de MUNDO DIARIO.
Mundo Diario se publicaba todos los días excepto los lunes, concentraba el 70 % de sus ventas en el área metropolitana de Barcelona, mientras que el 8 % se distribuía en el resto de Cataluña y el resto en otras regiones de España.









El periodismo valiente y las firmas destacadas

El periódico no solo destacó por su línea editorial, sino también por contar con firmas de gran calidad. Entre sus colaboradores estuvieron escritores como Manuel Vázquez Montalbán, Montserrat Roig y Terenci Moix, figuras que con sus plumas afiladas ayudaron a dar voz a una sociedad en transformación.



Final de Mundo Diario

A pesar de su impacto en el debate político, enfrentó problemas económicos que dificultaron su sostenibilidad y en 1980, dejó de publicarse debido a la crisis financiera y la competencia con otros diarios más consolidados.


Un final prematuro, pero un legado imborrable

A pesar de su valentía y calidad periodística, Mundo Diario no logró consolidarse económicamente. La competencia con otros medios, las dificultades financieras y la falta de apoyo publicitario llevaron a su desaparición en 1980.


Sin embargo, su impacto en la prensa española fue innegable. Abrió caminos, inspiró a nuevas generaciones de periodistas y demostró que la información libre y comprometida podía tener un lugar en España.

Hoy, aunque Mundo Diario ya no esté en los quioscos, su recuerdo sigue vivo en la historia del periodismo español. Fue el reflejo de un país que despertaba, un testigo de la Transición y un ejemplo de periodismo con principios.

Navega por fecha en nuestra tienda online. Aquí podrás comprar prensa antigua española. Periódicos regalo, periódicos antiguos auténticos para revivir cualquier momento.

Compra cualquier ejemplar, periódicos, revistas, y ahora también vinos antiguos españoles, consulta en nuestra tienda y llévate un trozo de nuestra historia común.



 
 
bottom of page