Periódico EL INDEPENDIENTE: la fugaz historia de un medio que dejó huella
- Periódicos Históricos
- 5 dic 2024
- 2 Min. de lectura
La historia de El Independiente es un reflejo de las dificultades y riesgos en el mundo del periodismo y la edición. A pesar de contar con un equipo talentoso y un enfoque innovador, el proyecto no logró superar los desafíos financieros y la competencia. Su legado, sin embargo, ha sido recordado como un ejemplo de periodismo comprometido en la España de finales del siglo XX.

El Independiente fue creado como un semanario de actualidad política en España, lanzado el 20 de junio de 1987 por el periodista Pablo Sebastián. Anteriormente director de Interviú, Sebastián decidió fundar su propio medio tras ser destituido de su cargo en el Grupo Zeta.
La publicación se destacó desde el principio por sus reportajes de investigación y su enfoque crítico, y rápidamente ganó popularidad con colaboraciones de figuras reconocidas, como Antonio Gala, Raúl del Pozo, Julio Cerón y Camilo José Cela.
Durante sus primeros dos años, El Independiente logró consolidarse en el ámbito editorial, lo que animó a Sebastián a transformarlo en un diario.
Para esta expansión, amplió su equipo y aumentó el capital de Ediobser, la empresa que gestionaba el periódico.
Le puede interesar también: la historia de periódicos y revistas antiguas españolas
Un comienzo sin financiación

Sin embargo, a pocos días de relanzarlo como publicación diaria, Francisco Gayá —uno de los socios iniciales y planeado para ser consejero delegado— dejó el proyecto y se unió a Pedro J. Ramírez para la creación de un nuevo diario, El Mundo.
Finalmente, El Independiente salió como diario el 4 de julio de 1989, pero se enfrentó a problemas financieros casi desde el comienzo.
La falta de inversores y la intensa competencia en el mercado —donde también surgieron cabeceras como El Mundo, Claro y El Sol— afectaron su rentabilidad.
Además, las gestiones para conseguir nuevos socios fueron complicadas; aunque Mario Conde, entonces presidente de Banesto, mostró interés en invertir, finalmente se retiró.
Final de El Independiente en los 90's
En 1991, el diario atravesaba pérdidas y sus ventas no superaban los 40,000 ejemplares diarios. En un intento por salvar el medio, la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) compró el 70% de las acciones de Ediobser en marzo.

La ONCE, que ya había invertido en otros medios como Onda Cero y Telecinco, designó a Manuel Soriano como director para revitalizar el proyecto. Sin embargo, las ventas siguieron cayendo y las deudas aumentaron.
Para octubre de 1991, la ONCE decidió vender El Independiente a Jacques Hachuel, socio de Mario Conde en Banesto, quien compró la publicación por 320 millones de pesetas más la participación de la ONCE en Telecinco.
Bajo la nueva dirección, Hachuel optó por cerrar el periódico y liquidar la empresa. Así, el último número de El Independiente fue publicado el 31 de octubre de 1991.
Periódicos regalo, periódicos antiguos auténticos para revivir cualquier momento.
Compra cualquier ejemplar, periódicos, revistas, y ahora también vinos antiguos españoles, consulta en nuestra tienda y llévate un trozo de nuestra historia común.