Año 1978: Los periódicos antiguos y revistas más leídas en España
- Periódicos Históricos
- 12 ene 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 3 oct 2024
La noticia más importante en los medios españoles en el año 1978 fue la aprobación de la nueva Constitución española que dio paso hacía la democracia.

Los años de la transición. Época dorada de la prensa escrita española.
El año 1978 giró entorno a la nueva Constitución en España. Los periódicos y las revistas enfocaron sus redacciones para conocer y ampliar cada detalle de este trascendental acontecimiento para el presente y futuro del país.
La Carta Magna española fue aprobada por las Cortes Generales en dos sesiones plenarias, del Congreso de los Diputados y del Senado respectivamente, celebradas ambas el 31 de octubre de 1978.
El texto final del la Constitución fue ratificado por el pueblo español en referéndum el 6 de diciembre de 1978, con el 88,4 % de votos a favor.

Siendo la Constitución sancionada por S.M. el Rey ante las Cortes el 27 de diciembre siguiente y publicado en el BOE dos días después.
Páginas de la prensa sobre la Constitución Española de 1978.
Otros hechos de relevancia en la España de 1978
Los periódicos plasmaron otros hechos como el ocurrido el 9 de febrero, Carmen Conde entró en la Real Academia Española, convirtiéndose en la primera mujer que forma parte de esa institución.
En ese año, el Salario Mínimo de los trabajadores fue de 18.000 pesetas, unos 108,2 euros al cambio de moneda. Para ese entonces, uno de cada seis españoles disponían de un vehículo en España.
Entre tanto en Valencia, nació el blaverismo tras una manifestación por el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
En materia deportiva, el Real Madrid conquistó la edición 47ª del campeonato de fútbol. El Barcelona ocupó el segundo puesto.
En los primeros puestos de las listas de éxitos musicales aparecían artistas tan variopintos como Bruce Springsteen, Rocío Jurado, Dire Straits, Ramoncín o Lorenzo Santamaría.

En 1978 nacieron personajes como: la presentadora y modelo Pilar Rubio; el futbolista Carles Pujol, el actor Daniel Brühl; el cantante Fran Perea y el político Pablo Iglesias.
Los periódicos con más tiraje

Cubrían una amplia gama de temas, desde la política y la economía hasta el deporte y la cultura. Jugaron un papel importante en la difusión de la información sobre la transición hacía la democracia en España.
Según los datos de la Federación de Asociaciones de la Prensa Española, los periódicos españoles más leídos en 1978 fueron:
En primer lugar: Diario ABC que pasaba en muchas ocasiones de los 200.000 ejemplares diarios.
2º Diario deportivo MARCA
3º Diario EL PAÍS
4º Diario LA VANGUARDIA
5º Diario YA
6º Diario deportivo AS
7º Diario PUEBLO
8º Diario EL ALCÁZAR
9º Diario ARRIBA

La Vanguardia
Circulación de mas de 100.000 ejemplares diarios.
Con la llega de la transición, el diario celebró su centenario con un importante cambio tecnológico impulsado por el nuevo propietario, Javier Godó. Se incorporaron videoterminales en la redacción.

ABC
Un año mas fue el ABC el periódico mas vendido y relevante en España, si bien el diario EL PAÍS, aparecido sólo dos años antes (en mayo de 1976) y también el recién aparecido DIARIO 16 le empezaban a recortar ventas entre los lectores mas próximos a la izquierda española.

El País
Solo dos años después de su apareción se posicionó como el tercer periódico más leído, con una tirada de 100.000 ejemplares diarios.
El nacimiento de nuevos medios:
Con los cambios políticos que afrontaba España, comenzaron a surgir nuevos proyectos periodísticos que aún siguen vigentes en la actualidad.

El Periódico de Catalunya - El Periódico de Cataluña se convirtió en uno de los primeros diarios que nacieron en democracia.
El 26 de octubre de ese año inicio su tiraje. Con sede en Barcelona y con una perspectiva general de España. Casi inmediatamente se convirtió en actor principal de la prensa catalana.
Hechos internacionales en 1978: El año de los tres papas

Otro hecho de relevancia en los medios fue el fallecimiento del papa Pablo VI. Murió el 6 de agosto en el Palacio de Castel Gandolfo en Italia.
Tras un nuevo cónclave el 26 de agosto de ese año en la Ciudad del Vaticano, el cardenal Albino Luciani fue elegido papa con el nombre de Juan Pablo I.
Sin embargo, 33 días después de asumir el mandato, murió Juan Pablo I obligando al Vaticano a realizar un nuevo encuentro de cardenales.
El 16 de octubre, el polaco Karol Wojtyła fue elegido papa con el nombre de Juan Pablo II marcando el año 1978 como el año de los tres papas.
____
Si eres un coleccionista, un amante de la historia o simplemente buscas un regalo único y especial, nuestra tienda de prensa antigua es el lugar ideal para ti. Te invitamos a explorar nuestra colección y sumergirte en el fascinante mundo de la prensa del pasado.
Periódicos Históricos
Periódicos regalo, periódicos antiguos auténticos para revivir cualquier momento.
Compra tu periódico antiguo, tus revistas, auténticos y bien conservados, consulta nuestra tienda.
"Un regalo único para cada ocasión"