Periódico EL ALCÁZAR, un clásico de la prensa antigua española.
- Periódicos Históricos
- 21 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 ene 2024

En plena guerra civil en España, nació El Alcázar, un diario de circulación nacional de línea conservadora.
El Alcázar se fundó en 1936 por el comandante de Infantería, Víctor Martínez Simancas y su primer número apareció el 26 de julio de ese mismo año.
Coincidió con el surgimiento del diario, tras el asedio de Alcázar de Toledo, una batalla relevante en la historia española donde se enfrentaron fuerzas gubernamentales contra un centenar de civiles militarizados sublevados.
El principal objetivo del periódico sería en convertirse en el órgano difusor del régimen de la época difundiendo la propaganda oficialista del franquismo.
También, entre sus objetivos estaba informar sobre los ideales de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, la fuerza política liderada por José Antonio Primo de Rivera.
80 años de transformaciones
Con el paso de los años El Alcázar se adaptó a las circunstancias de cada época. Aunque su razón seguía en difundir los lineamientos conservadores, también abriría paso a incorporar nuevas voces y visiones políticas.
Prueba de ello fue la llegada de José Luis Cebrián a la dirección del diario en 1963, siendo una época donde el periódico adoptó una línea editorial abierta y pluralista.
Con estos cambios, El Alcázar ingresó en el denominado grupo de "la prensa independiente" también con otros diarios como el Madrid y el Nuevo Diario.

En 1968 alcanzó su mayor éxito alcanzando más de 110 mil ejemplares por tirada destacándose por su diagramación innovadora y sus contenidos atractivos e independientes.
Sin embargo, a raíz de estos cambios El Alcázar fue incautado por la prensa del movimiento conservador en 1968 retomando su línea fuerte política.
Luego de varios años, el periódico fue tomado por la Confederación Nacional de Hermandades de
excombatientes.
La muerte de Franco
Tras la muerte de Francisco Franco, el diario hizo parte del denominado Búnker, un movimiento conformado por políticos y militares franquistas que se negaban a la transición democrática en España.
El cierre del diario oficialista Arriba produjo que El Alcázar se convirtiera en el medio de comunicación de simpatizantes falangistas y de extrema derecha.
Cierre del periódico
Luego de los problemas económicos que sufrió el periódico por su bajo número de lectores, también por la campaña de desprestigio en su contra, conllevó a su cierre definitivo.
El medio de comunicación fue favorecido tras una sentencia del Tribunal Supremo en 1994 en la que se otorgaba el derecho a una indemnización por los daños sufridos por el desprestigio institucional con una suma de 2.958.395.142 pesetas a costa del Estado.
Pese a obtener la indemnización, el periódico no volvió a editarse empleando el dinero de la sentencia para cancelar a sus acreedores.
Descubre El Alcázar, un tesoro del pasado. Regala historia en cada cumpleaños y día de nacimiento con Periódicos Históricos. Colecciona momentos únicos con cada ejemplar auténtico. Sumérgete en un viaje emocionante a través de las páginas amarillentas. Revive el pasado y guarda recuerdos para siempre.