top of page

Información e historia de la revista BLANCO Y NEGRO:

La revista Blanco y Negro fue una publicación española fundada en 1891 por Torcuato Luca de Tena. Se destacó por ser pionera en el uso del color en sus páginas y por su enfoque en temas culturales, literarios, artísticos y sociales. Inicialmente, fue un semanario ilustrado que ofrecía artículos, relatos, poesía, ilustraciones y caricaturas, marcando un estilo elegante y moderno para la época.

Portadas de la revista Blanco y Negro
Portadas de la revista Blanco y Negro

Blanco y Negro nació en un momento de gran efervescencia cultural en España y marcó un hito en el periodismo gráfico español.


En su inicio, Blanco y Negro se distinguió por su carácter innovador. Al contrario de otras publicaciones de la época, que se limitaban a textos, esta revista apostó por la combinación de texto e imagen, utilizando fotografías e ilustraciones de alta calidad para ilustrar sus artículos. Esta decisión resultó clave para su éxito, atrayendo a un público ávido de novedades y de una forma de contar las noticias más visual y atractiva.


La fórmula de Blanco y Negro funcionó a la perfección. La revista se convirtió en un éxito de ventas y en un referente para otras publicaciones.


Un clásico del periodismo gráfico español


Nacida inicialmente como una publicación independiente, Blanco y Negro se convertiría con el tiempo en la base de la editorial Prensa Española, que también fue responsable de la publicación del diario ABC.


El éxito de la revista no solo la consolidó como una de las más prestigiosas de su época, sino que también motivó la posterior creación del diario ABC.


 

Los comienzos de Blanco y Negro

Portadas de la revista Blanco y Negro
Portadas de la revista Blanco y Negro

El primer director de la revista fue Eduardo Sánchez de Castilla, aunque pronto fue reemplazado por el propio Torcuato Luca de Tena el 28 de febrero de 1892, quien dirigió la publicación con mano firme durante su etapa inicial.


Desde sus comienzos, la revista destacó por su innovación: fue la primera publicación periódica española en utilizar el color y el papel couché, lo que le permitió ofrecer un formato visualmente atractivo.


Además, incorporó las ilustraciones, lo que le dio un sello distintivo en un momento en que la prensa se caracterizaba principalmente por sus contenidos escritos.


Primera foto en color en la revista

El Blanco y Negro no tardó en ganar prestigio gracias a sus artículos de calidad y sus colaboraciones literarias, con una tirada inicial cercana a los 20,000 ejemplares.


Un hito memorable fue el 12 de mayo de 1912, cuando la revista publicó la primera fotografía a todo color en la historia de la prensa española, un avance que consolidó su reputación como una publicación de vanguardia y rivalizando en calidad medios con las otras grandes revistas europeas.





Transformaciones

Ejemplares de Blanco y Negro
Ejemplares de Blanco y Negro, el número 1 y la de 100 años después.

Tras su publicación continua entre 1891 y 1939, la revista resurgió en 1957 como una publicación independiente, etapa que se prolongó hasta 1980.


  • Innovación: Blanco y Negro fue pionera en el uso de fotografías e ilustraciones de alta calidad, lo que la convirtió en una revista visualmente atractiva y moderna para su época.

  • Contenido variado: Sus páginas acogían desde reportajes de actualidad hasta relatos literarios, pasando por ilustraciones humorísticas y viñetas satíricas.

  • Colaboradores de renombre: A lo largo de su historia, contó con la colaboración de los mas grandes escritores como Emilia Pardo Bazán, los hermanos Machado o Azorín, lo que elevó su prestigio intelectual.


En 1988, la revista pasó a ser un suplemento dominical del diario ABC, hasta su cese definitivo en octubre de 2000.


Sin embargo, su legado perduró con el nacimiento del suplemento semanal Blanco y Negro Cultural, que más tarde se transformaría en ABCD Las Artes y Las Letras en 2005, consolidando su influencia en la cultura y el arte.


La revista Blanco y Negro sigue siendo recordada como un símbolo de la evolución y la innovación en el periodismo español, dejando una huella indeleble en la historia de los medios de comunicación.


---


Periódicos Históricos. Periódicos regalo - La mas importante hemeroteca de prensa española auténtica y bien conservada a sólo un clic.

¿Quieres recordar momentos inolvidables? ¡Tenemos el periódico perfecto para ti! Encuentra el diario del día de tu nacimiento, de tu boda o de cualquier fecha especial. También contamos con revistas antiguas y vinos españoles para completar tu colección. Periódicos españoles de fechas pasadas ¡Visita nuestra tienda online y revive el pasado!


Un regalo único para cada ocasión.



bottom of page