Revista INTERVIU. Un hito en el periodismo español.
- Periódicos Históricos
- 30 ago 2024
- 4 Min. de lectura
Fue la revista semanal española que marcó un antes y un después en el panorama mediático del país. Fundada en 1976 en plena Transición Española, se convirtió rápidamente en un referente por su estilo atrevido, sus investigaciones a fondo y, sobre todo, por sus icónicas portadas.

Características distintivas:
Periodismo de investigación: Interviú se destacó por sus reportajes a fondo, a menudo polémicos, que sacudían la sociedad española.
Fotografía y diseño: La revista contaba con un diseño innovador y llamativo, y sus portadas, muchas veces protagonizadas por mujeres famosas posando semidesnudas, eran objeto de gran debate.
Cultura popular: Interviú no solo cubría temas de actualidad política y social, sino que también se adentraba en el mundo del espectáculo, la música y el cine.
Fundada en 1976 por el grupo Zeta, en un momento en que España estaba en plena transición a la democracia, Interviú se convirtió en un símbolo de la nueva libertad de prensa y de expresión que se estaba consolidando en el país tras el periodo de Francisco Franco.
La revista fue aún más novedosa por ser la primera publicación española que exhibía fotografías de mujeres semidesnudas, iniciativa motivada por la libertad de expresión recién instaurada.
Historia de la revista
Interviú fue creada por Antonio Asensio, el fundador del Grupo Zeta, con la intención de ofrecer un producto que mezclara reportajes de investigación rigurosos con imágenes sensuales y provocativas.
Esta combinación resultó ser un éxito rotundo, Interviú se convirtió rápidamente en una de las publicaciones más leídas en España, alcanzando una gran popularidad en las décadas de los 70 y 80.
Estas mujeres, tanto españolas como extranjeras, eran celebridades que a menudo pertenecían al mundo de la prensa rosa.

Según expresó Antonio Asensio en 1986: «A los españoles les faltaba sexo, y les ofrecimos sexo. Faltaba transparencia, y les brindamos la libre expresión de nuestros columnistas. Fue un traje hecho a medida, un cóctel... pero no molotov».
Contenidos que caracterizaban a la revista Interviú

En 1977, Interviú se convirtió en la primera revista en entrevistar al presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, y la única en publicar unas fotos suyas en bañador.

Estas imágenes fueron tomadas en la cala de Portinatx, en Ibiza, tras llegar a su yate a bordo de un hidropatín. Un año antes, en septiembre de 1976, Marisol apareció en la portada del número 16 de la revista, convirtiéndose en un ícono de la transición española.
En ese mismo año, se unió al equipo de Interviú el periodista Pepe Calabuig, quien llegaría a ser una de las figuras más destacadas de la publicación, alcanzando el puesto de subdirector.
En 1980, la revista revolucionó el periodismo de investigación en España al publicar en exclusiva las fotografías de los cadáveres de los marqueses de Urquijo, Manuel de la Sierra y María Lourdes Urquijo, junto con un extenso reportaje sobre el crimen.
En 1988, dos reporteros de Interviú fueron testigos y documentaron con fotografías el linchamiento y posterior asesinato de dos cabos del ejército británico a manos de seguidores del grupo terrorista IRA.
Esta impactante imagen fue seleccionada por el prestigioso semanario estadounidense Time como una de las mejores del año.
Aspectos destacados:
La Transición Española: Interviú fue testigo y protagonista de los cambios políticos y sociales que vivió España en los años posteriores a la dictadura franquista.
La libertad de expresión: La revista se convirtió en un símbolo de la libertad de expresión, aunque en ocasiones fue acusada de sensacionalismo.
El papel de la mujer: Las portadas de Interviú, protagonizadas por mujeres famosas, generaron un intenso debate sobre la sexualidad, el cuerpo femenino y los roles de género.
El fin de la era

En mayo de 2010, la revista Interviú renovó su cabecera e imagen, además de fortalecer su equipo de colaboradores.
En julio de ese mismo año, la revista publicó por primera vez un reportaje de la chica de portada, en este caso Tamara Gorro, utilizando la técnica 3D. Durante este período, Interviú volvió a apostar por el periodismo de investigación, destacándose por sus reportajes sobre casos como las preferentes, Gürtel y otros escándalos judiciales.
Ese mismo año, en junio, Jesús Vázquez hizo historia al convertirse en el primer hombre en aparecer en la portada de la revista. En 2012, se sumó Joan Vizcarra con su sección "La Portada Imposible".
Legado y cierre:
A lo largo de su historia, Interviú publicó entrevistas exclusivas con personajes relevantes de la política, la cultura y el deporte. Sin embargo, su imagen quedó marcada por sus portadas sensuales, que generaron tanto admiración como críticas.
Lamentablemente, a pesar de su éxito inicial, Interviú cerró sus puertas en 2018 debido a las dificultades económicas del sector editorial. No obstante, su legado sigue vivo y continúa siendo objeto de estudio y análisis.
Periódicos Históricos - Mas de 5 millones de periódicos y revistas antiguas a tu disposición.
El periódico de tu día, el periódico antiguo del día que naciste, periódicos diarios antiguos y revistas auténticos para revivir cualquier momento. Periódicos antiguos españoles y revistas.
Compra cualquier ejemplar, periódicos, revistas, y ahora también vinos antiguos españoles, consulta en nuestra tienda y llévate un trozo de nuestra historia común.