top of page

TELE ESTEL: 1966-1970, la primera revista en catalán desde la guerra civil

"EL SETMANARI CATALÁ D´AVUI".

Pretendía ser una revista de actualidad de todo tipo, a pesar de las limitaciones impuestas por el franquismo, y tenía secciones fijas de arte , de música, viajes y curiosidades, letras y literatura , notas de lectura , ciencia, aclaraciones sobre cuestiones lingüísticas en el uso del catalán, nova cancó, mujer, cotilleos, crucigramas...​

Portadas de la revista Tele Estel.
Portadas de la revista Tele Estel.

Tele Estel fue un semanario catalán, fundado en Barcelona en julio de 1966 y publicado por la empresa editora de Tele/eXpres.


Fue la primera publicación en España completamente en catalán que se editó de manera regular tras la Guerra Civil. Y una revista que no tenía ninguna relación con la Iglesia católica.


Su director fue Andreu-Avel·lí Artís i Tomàs, conocido como Sempronio. En diciembre de 1966 adoptó un formato más reducido y mejoró la presentación, que más tarde incluyó ilustraciones en color.






 

Un referente en la cultura

Interior de la revista Tele Estel.
Interior de la revista Tele Estel.

A pesar de las limitaciones impuestas en esa época, TELE ESTEL no se amilanó. Sus páginas se convirtieron en un refugio para el talento y la expresión creativa, albergando una gran variedad de secciones que abarcaban desde el arte y la música hasta la literatura, la ciencia y la actualidad.


Un caleidoscopio de talentos en Tele Estel:


  • Arte: Bajo la batuta de Joan Gich, la sección de arte se convirtió en un lienzo donde se plasmaban las inquietudes y vanguardias de la época.


  • Música: Oriol Martorell guio a los lectores por los acordes de la Nova Cançó, un movimiento musical que se convirtió en un símbolo de identidad y resistencia cultural.


  • Excursiones: J. M. Armengou invitaba a los lectores a explorar los rincones más bellos de Cataluña a través de sus relatos llenos de aventura y naturaleza.




Portadas de la revista Tele Estel.
Portada de la revista Tele Estel.

En Ciencias, Màrius Lleget abría las puertas al fascinante mundo de la ciencia, desmitificando conceptos complejos y despertando la curiosidad de los lectores.




El declive de la revista


Portadas de la revista Tele Estel.
Portadas de la revista Tele Estel.

La crisis originada por la atonía política e informativa de la prensa, llevó a una suspensión temporal de la revista en verano de 1969.

TELE ESTEL intentó adaptarse a los nuevos tiempos cambiando su formato y contenido, pero sin éxito.

En 1970, la revista finalmente cerró sus puertas.


Periódicos Históricos - Mas de 5 millones de periódicos y revistas antiguas a tu disposición.

Periódicos regalo, periódicos diarios antiguos y revistas auténticos para revivir cualquier momento.

Compra cualquier ejemplar, periódicos, revistas, y ahora también vinos antiguos españoles, consulta en nuestra tienda y llévate un trozo de nuestra historia común.


bottom of page