top of page

Tele/eXprés: Crónica de un diario valiente

1964-1980. Periódico en español, editado en Barcelona, Tele/eXprés fue un periódico clave en la escena barcelonesa. Destacó por su estilo directo, diseño innovador y una apuesta decidida por contenidos frescos y cercanos al lector. En plena dictadura y durante la Transición, supo conectar con una nueva generación y renovar el panorama de la prensa española.

Portadas Tele/eXprés

Tele/eXprés, un diario vespertino fundado en Barcelona, fue uno de los periódicos más emblemáticos de la España de finales del franquismo y los primeros años de la democracia.


Portada Tele/eXprés

Su primer número vio la luz el 16 de marzo de 1964 y rápidamente se destacó como uno de los medios más innovadores y modernos de su tiempo, atrayendo a una audiencia ávida de novedades.



Impulsado por Antonio Asensio Pizarro, quien posteriormente adquirió el proyecto, y inicialmente liderado por el empresario Jaime Castells, Tele/eXprés fue una apuesta empresarial que rompió con los formatos tradicionales de la prensa de la época.









 

Innovación en la maquetación y formato

Ejemplar de Tele/eXprés

El periódico adoptó un diseño moderno y visualmente atractivo, inspirado en los tabloides británicos, con un formato más compacto y un lenguaje ágil que lo alejaba de la seriedad de los grandes diarios matutinos.


Una de sus características más destacadas fue su horario de publicación: mientras la mayoría de los periódicos salían por la mañana, Tele/eXprés se distribuía por la tarde, lo que le permitía ofrecer noticias más frescas y actualizadas del mismo día.


Además, fue pionero en incluir contenidos relacionados con la cultura pop, música y cine y un enfoque dinámico de opinión, lo que atrajo especialmente a un público joven.



El final de Tele/eXprés

Consejo de Redacción Tele/eXprés
Foto: Consejo de Redacción de Tele/eXprés

Periodistas y colaboradores destacados de TELE-EXPRES

  • Luis Carandell – Cronista político con gran ironía; luego colaboró en Triunfo y El País.

  • Manuel Ibáñez Escofet – Director del diario; influyente en la transición del periodismo catalán.

  • Tomás Alcoverro – Comenzó en TELE-EXPRES; más tarde fue corresponsal de guerra para La Vanguardia.

  • Baltasar Porcel – Escritor mallorquín; aportó profundidad cultural y análisis político.

  • José Martí Gómez – Maestro del reportaje humano; después trabajó en Cambio 16 y La Vanguardia.

  • Josep Pernau – Columnista con estilo irónico y crítico; figura clave en el humor político.


Colaboradores habituales

  • Terenci Moix – Escritor y cinéfilo; publicaba textos culturales y crónicas de sociedad.

  • Manuel Vázquez Montalbán – Sociólogo y novelista; ocasionalmente escribió sobre cultura y política.

  • Maruja Torres – Comenzó su carrera como cronista de sociedad en TELE-EXPRES.

  • Joan de Sagarra – Periodista cultural y crítico.


Durante la Transición Española el diario desempeñó un papel crucial en la apertura informativa, siendo uno de los primeros medios en apostar por un periodismo más libre y plural, a pesar de las limitaciones aún presentes en los primeros años de la democracia.


La sección “El lector escribe”

Fue pionero en dar voz a los lectores a través de una sección de cartas donde, con habilidad, se trataban temas delicados o censurados, usando ironía o dobles sentidos. Se convirtió en un termómetro social muy leído.


Sin embargo, a pesar de su éxito inicial, Tele/eXprés sufrió dificultades económicas y de gestión, lo que llevó a su cierre en 1980.


A pesar de este fin, muchos de sus periodistas y colaboradores continuaron sus carreras en otros medios importantes, como El Periódico de Catalunya, también fundado por Asensio en 1978, dejando una huella indeleble en la prensa española y de una generación de periodistas que marcarían el rumbo de la información en la España democrática.



Navega por fecha en nuestra tienda online. Aquí podrás comprar prensa antigua española. Periódicos regalo, periódicos antiguos auténticos para revivir cualquier momento.

Compra cualquier ejemplar, periódicos, revistas, y ahora también vinos antiguos españoles, consulta en nuestra tienda y llévate un trozo de nuestra historia común.





bottom of page