Resultados de la búsqueda
50069 resultados encontrados
Entradas del blog (191)
- Desvelando los secretos para catar y apreciar vinos antiguos. Guía para principiantes y expertos
Descubre el arte de catar vinos antiguos españoles con esta guía práctica pensada tanto para principiantes como para entendidos . Aprende a servir, decantar, oler y degustar estas joyas enológicas con respeto y sensibilidad. Cada botella es un viaje en el tiempo: una oportunidad única para conectar con la historia y el paso del tiempo a través del paladar. Más allá de su edad, cada botella encierra una historia, un equilibrio único de tiempo. Prepárate para afinar tus sentidos y descubrir el arte de degustar el pasado. Le puede interesar: Comprar botellas de vino del año de su nacimiento 1. El arte de servir un vino antiguo Temperatura Tintos antiguos : Servir entre 16-18°C (60-64°F). En la mayoría de vinos jóvenes una temperatura más baja es casi siempre recomendable pero en vinos antiguos de calidad 16-18 grados o incluso más permitirá encontrar todos sus sabores. Blancos antiguos : 10-12°C (50-54°F). No demasiado fríos para no inhibir sus matices. Generosos antiguos (Jerez, etc.) : A 8-10°C, olorosos y dulces a 12-14°C. La Copa adecuada Tintos: Copa amplia, tipo Borgoña, posibilita que el vino respire para realzar su complejidad y facilitar la oxigenación. Debe permitir poder airear el vino y permitir al mismo tiempo cubrir la nariz para apreciar sus aromas en la fase olfativa de la cata y ver las lágrimas que deja. Sobre las lágrimas del vino sabemos que hay mucha filosofía, hay quién asocia la mucha cantidad de lágrimas con una gran calidad del vino, pero no tiene por qué ser así, aunque si es cierto que lagrimas abundantes indican que será un vino untuoso, aterciopelado y lo que si que también indican las lágrimas claramente es la cantidad de alcohol en el vino, ya sabemos, gotas mas densas y lentas mayor graduación alcohólica. Blancos: Se recomienda copa Chardonnay (en forma de "u") de caliz estrecho y boca ancha, esa estará bien, bueno y que si estás acostumbrado a otra copa de blanco adelante, pero nosotros, en el caso de blancos antiguos de calidad casi recomendamos mismas copas que para los tintos, o al menos una copa tipo Burdeos (la mas usada para tintos). Hay vinos blancos antiguos españoles de bodegas como por ejemplo López Heredia o Murrieta que son mas complejos (y cotizados) que muchos de los mejores tintos. Servir con Cuidado Verter lentamente, idealmente sin agitar el sedimento que pueda haberse formado con el tiempo. 2. ¿Decantar o no decantar? He ahí el dilema Si. En vinos antiguos, decantar siempre. ¿Por qué decantar? Separar sedimentos . Oxigenación muy suave y breve : Para despertar aromas dormidos. 10-15 minutos es suficiente y será entonces el mejor momento para beber el vino. Demasiada oxigenación en muchos de los casos acabaría estropeándolo. ¿Cuándo decantar? Vinos antiguos: Siempre. Tintos con sedimento visible: Recomendado. Tintos frágiles: Decantación breve (15-30 min). Vinos jóvenes: Si quieres decantar un vino joven adelante, pero en el caso de vinos jóvenes lo que se busca con la decantación es oxigenar el vino (al contrario de vinos antiguos como hemos hablado) en vinos jóvenes buscamos "romper el vino" que se abra, y aquí si se puede hacer una oxigenación larga, sin problemas de 30 minutos hasta 2 horas perfectamente puede ser incluso recomendable para exprimir al máximo todo lo que ese vino joven nos pueda dar. Blancos: Rara vez necesitan decantación. Cómo decantar Colocar la botella en vertical 24h antes si sabes que la vas a abrir. Si la traes de bodega en horizontal puedes ayudarte del cestillo para que se mueva lo menos posible. Verter lentamente observando el cuello con luz para que queden los sedimentos en la botella. Si se trata de una cata profesional puedes ayudarte de la luz de una vela. 3. El Lenguaje silencioso del aroma Paciencia y delicadeza Evita agitar la copa de entrada. Deja que el vino se exprese. Primeras impresiones Notas: tierra, cuero, hojas secas, especias dulces, frutas pasas, balsámicos... Evolución en la copa Aromas cambian con la oxigenación: pueden surgir frutas o flores. Evitar la sobre-agitación Podría disipar aromas frágiles. Describir sin prejuicios Confía en tus percepciones sin forzar identificaciones. 4. El Paladar: Un viaje de texturas y sabores Primer sorbo Pequeño sorbo inicial para ajustar el paladar. Textura y cuerpo Más suaves, sedosos, incluso etéreos. El cuerpo puede ser más ligero. Sabores complejos Frutas maduras o secas, especias, tierra, maderas, cuero, acidez integrada. Final largo y persistente Un buen vino antiguo deja una huella prolongada y cambiante. Equilibrio y armonía Los elementos están más integrados que en un vino joven. Son mas homogéneos, mas redondos. Catar un vino antiguo es un homenaje al tiempo. Es una experiencia que requiere respeto, curiosidad y apertura sensorial. No hay una única forma "correcta" de apreciarlo: cada copa es una conversación personal con el pasado. Te invitamos a descubrir nuestra selección de vinos antiguos y a seguir explorando este apasionante mundo. ¡La espera ha valido la pena! Descubre ya la magia del vino www.periodicoshistoricos.com
- Tele/eXprés: Crónica de un diario valiente
1964-1980. Periódico en español, editado en Barcelona, Tele/eXprés fue un periódico clave en la escena barcelonesa. Destacó por su estilo directo, diseño innovador y una apuesta decidida por contenidos frescos y cercanos al lector. En plena dictadura y durante la Transición, supo conectar con una nueva generación y renovar el panorama de la prensa española. Tele/eXprés, un diario vespertino fundado en Barcelona, fue uno de los periódicos más emblemáticos de la España de finales del franquismo y los primeros años de la democracia. Su primer número vio la luz el 16 de marzo de 1964 y rápidamente se destacó como uno de los medios más innovadores y modernos de su tiempo, atrayendo a una audiencia ávida de novedades. Impulsado por Antonio Asensio Pizarro , quien posteriormente adquirió el proyecto, y inicialmente liderado por el empresario Jaime Castells, Tele/eXprés fue una apuesta empresarial que rompió con los formatos tradicionales de la prensa de la época. Le puede interesar: Conoce la historia de otras revistas y periódicos españoles Innovación en la maquetación y formato El periódico adoptó un diseño moderno y visualmente atractivo , inspirado en los tabloides británicos, con un formato más compacto y un lenguaje ágil que lo alejaba de la seriedad de los grandes diarios matutinos. Una de sus características más destacadas fue su horario de publicación: mientras la mayoría de los periódicos salían por la mañana, Tele/eXprés se distribuía por la tarde, lo que le permitía ofrecer noticias más frescas y actualizadas del mismo día. Además, fue pionero en incluir contenidos relacionados con la cultura pop, música y cine y un enfoque dinámico de opinión , lo que atrajo especialmente a un público joven. El final de Tele/eXprés Foto: Consejo de Redacción de Tele/eXprés Periodistas y colaboradores destacados de TELE-EXPRES Luis Carandell – Cronista político con gran ironía; luego colaboró en Triunfo y El País . Manuel Ibáñez Escofet – Director del diario; influyente en la transición del periodismo catalán. Tomás Alcoverro – Comenzó en TELE-EXPRES ; más tarde fue corresponsal de guerra para La Vanguardia . Baltasar Porcel – Escritor mallorquín; aportó profundidad cultural y análisis político. José Martí Gómez – Maestro del reportaje humano; después trabajó en Cambio 16 y La Vanguardia . Josep Pernau – Columnista con estilo irónico y crítico; figura clave en el humor político. Colaboradores habituales Terenci Moix – Escritor y cinéfilo; publicaba textos culturales y crónicas de sociedad. Manuel Vázquez Montalbán – Sociólogo y novelista; ocasionalmente escribió sobre cultura y política. Maruja Torres – Comenzó su carrera como cronista de sociedad en TELE-EXPRES . Joan de Sagarra – Periodista cultural y crítico. Durante la Transición Española el diario desempeñó un papel crucial en la apertura informativa, siendo uno de los primeros medios en apostar por un periodismo más libre y plural, a pesar de las limitaciones aún presentes en los primeros años de la democracia. La sección “El lector escribe” Fue pionero en dar voz a los lectores a través de una sección de cartas donde, con habilidad, se trataban temas delicados o censurados, usando ironía o dobles sentidos. Se convirtió en un termómetro social muy leído. Sin embargo, a pesar de su éxito inicial, Tele/eXprés sufrió dificultades económicas y de gestión, lo que llevó a su cierre en 1980. A pesar de este fin, muchos de sus periodistas y colaboradores continuaron sus carreras en otros medios importantes , como El Periódico de Catalunya, también fundado por Asensio en 1978, dejando una huella indeleble en la prensa española y de una generación de periodistas que marcarían el rumbo de la información en la España democrática. Periódicos Históricos Navega por fecha en nuestra tienda online. Aquí podrás comprar prensa antigua española. Periódicos regalo, periódicos antiguos auténticos para revivir cualquier momento. Compra cualquier ejemplar, periódicos, revistas, y ahora también vinos antiguos españoles, consulta en nuestra tienda y llévate un trozo de nuestra historia común.
- Cumplimos 25 años: La mayor colección de vinos antiguos españoles
Celebramos nuestro aniversario como la referencia en la venta de vinos antiguos españoles. A lo largo de los años, nos hemos consolidado como el destino preferido para coleccionistas y amantes del vino, ofreciendo la mayor selección de vinos de colección, añadas históricas y botellas exclusivas de las bodegas más prestigiosas de España. Nuestro compromiso con la calidad, la garantía y la exclusividad nos impulsa a seguir brindando una experiencia única a quienes valoran el arte del buen vino. ¡Por muchos años más compartiendo esta pasión contigo! Hace 25 años comenzamos esta aventura con una pasión inmensa y una visión clara: hacer que los grandes vinos de ayer siguieran vivos hoy. Lo que nació como un sueño lleno de ilusiones se ha convertido en una de las mayores colecciones de vinos antiguos españoles y extranjeros, con más referencias que nunca y miles de clientes satisfechos que han confiado en nosotros a lo largo de los años. Nuestro viaje ha sido extraordinario. En estas dos décadas y media hemos tenido el privilegio de vender vinos a coleccionistas, apasionados y amantes de la historia embotellada. Miles de botellas han encontrado un nuevo hogar, algunas para ser descorchadas en celebraciones inolvidables y otras para seguir envejeciendo en la paciencia del tiempo. A lo largo de los años, hemos enfrentado y superado los desafíos logísticos y las barreras de exportación que han supuesto mercados exigentes como Estados Unidos y diversos países de Asia, grandes apreciadores del vino español. Gracias a nuestro esfuerzo y compromiso, hoy casi dos terceras partes de nuestros vinos cruzan fronteras, llevando la excelencia de las añadas históricas y los vinos de colección a paladares de todo el mundo. Sin embargo, también somos testigos de un creciente reconocimiento dentro de nuestro propio país. España, cuna de algunos de los mejores vinos del mundo, comienza a redescubrir y valorar su propio legado enológico. Asumimos con ilusión este nuevo reto: acercar cada vez más estos vinos únicos a los amantes y coleccionistas nacionales, reivindicando su historia, exclusividad y extraordinaria calidad. Hoy celebramos nuestro 25º aniversario con el mismo entusiasmo del primer día , pero con la madurez de quien ha aprendido y crecido en el camino. Queremos agradecer a todos los que han confiado en nosotros para encontra r el vino perfecto para un aniversario, un nacimiento, un regalo de empresa o simplemente para ampliar su colección. Gracias a vosotros, hemos convertido nuestro sueño en realidad. Seguimos adelante con más ganas que nunca, con el compromiso de seguir ofreciendo la mejor selección de vinos antiguos y raros. Por estos 25 años y por todos los que vendrán: brindemos juntos por la historia, por el vino y por vosotros. ¡La espera ha valido la pena! Descubre ya la magia del vino www.periodicoshistoricos.com